miércoles, 11 de marzo de 2015

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

BIENVENIDOS ESTUDIANTES INVESTIGADORES

A partir de los intereses del conocimiento compartidos desde los diferentes campos ddisciplinares, y ante la complejidad de los problemas propios del siglo pasado y los que se han creado en el nuevo milenio, abordaremos la aproximación a los métodos en teología desde una perspectiva interdisciplinar, donde se parte del reconocimiento y valor del respectivo campo epistemológico y metodológico de las ciencias empírico analíticas, sociales y humanas, para asumir la complejidad de los problemas que plantea la cultura actual con su acelerado desarrollo científico y tecnológico.

"Por tanto, la teología que desarrollan ha de estar basada en la Revelación, en la Tradición, pero también debe acompañar los procesos culturales y sociales, especialmente las transiciones difíciles. En este tiempo, la teología también debe hacerse cargo de los conflictos: no sólo de los que experimentamos dentro de la Iglesia, sino también de los que afectan a todo el mundo y que se viven por las calles de Latinoamérica. No se conformen con una teología de despacho. Que el lugar de sus reflexiones sean las fronteras. Y no caigan en la tentación de pintarlas, perfumarlas, acomodarlas un poco y domesticarlas. También los buenos teólogos, como los buenos pastores, huelen a pueblo y a calle y, con su reflexión, derraman ungüento y vino en las heridas de los hombres." (Papa Francisco, Vaticano, 3 de marzo de 2015)

Enfoques de Investigación

Círculo Hermenéutico

Método Hermenéutico Teológico:Proceso Metodológico

Teología Latinoamericana y Método Hermenéutico

El Método hermenéutico bajo sospecha -la notificación a Jon Sobrino-. 
Alberto Parra Mora. S.J.


"La teología latinoamericana, en los aspectos particulares del método (Boff, 2001) se caracteriza por asumir un triple cambio, que la identifica consigo misma y la diferencia de otras formas posibles de hacer teología: 
1. El transito desde el clásico y usual método dogmático de sentidos alcanzados y cerrados al método hermenéutico e interpretativo, para posibilitar sentidos abiertos por la pregunta de quien pregunta, cuando se trata de la comprensión permanente de los textos de la gran tradición bíblica y cristiana.
2. El paso de los usuales métodos y mediaciones filosóficas a los métodos y mediaciones propias de las ciencias sociales analíticas, cuando se trata de la comprensión de la compleja realidad humana y social.
3. El primado de la praxis de cambio, de liberación y de transformación de la miseria inaceptable de la realidad, por diferencia y por contraste con formas teológicas usuales, que pudieron ser elaboradas desde la teoría ajena, distante y divorciada de todo compromiso político y social de los teólogos y
de la teología misma."


De camino a la teología de la acción. 
Alberto Parra Mora. S.J.

Sistematización posible de la teología de la acción. 

Por gracia de determinar más sus contornos inequívocos, digamos entonces sobre la teología de la acción:
— Toma como objeto propio la variada actividad de hombres y mujeres en el mundo y en la sociedad, bajo la óptica de Dios y de su plan de revelación y salvación, según la visión propia del Concilio Vaticano II.
— El principio fundamental de esta especialización teológica es el carácter de la Palabra de Dios como dabar, que no solo significa sino produce lo significado, en una lógica locutiva y perlocutiva en la que la Palabra se hace acción y se realiza como acción transformante y transformadora.^''
— El método de la teología de la acción está determinado por el carácter perceptivo, analítico y planificador de la acción humana en cuanto derivada internamente y realizadora de la Palabra revelada y salvadora.
— La realidad con que trabaja la constituye la teoría y práctica adaptativa, comunicativa y emancipadora, en su explícita referencia a la formalidad y pertinencia teológicas, desde las cuales se apropia lo adaptativo, lo comunicativo y lo emancipador del conocer y del hacer humano en la
historia. Así, la teología correlaciona, en síntesis vital, la práctica adaptativa y la teología de la creación; la práctica comunicativa y la teología de la encarnación; la práctica emancipadora y la teología política y escatológica en sus inequívocas opciones de liberación de los pobres.
— ha finalidad de la teología de la acción es la comprensión de la acción humana en sí misma considerada, su entidad, verdad, valor y finalidad en el plan de la salvación y la correspondiente animación teologal y teológica del hacer en el mundo, en la sociedad, en la Iglesia, en tanto que
todo el constructo teórico y accionario de la teología de la acción está posibilitado y enderezado por el valor supremo del Reino y Reinado de Dios en la historia.

Método Etnográfico